El llamando en Español

¡Unamos las luchas feministas!

El Día Internacional de la Lucha de la Mujer simboliza la pugna por la igualdad social, económica, jurídica y política de la mujer*. Esto implica una vida autodeterminada sin violencia y sin pobreza. Además de derechos sexuales y reproductivos, en contra de la explotación de la humanidad y la naturaleza.

Las mujeres* sufren una doble explotación, además de opresión sexista, bajo el sistema capitalista La mayor parte del trabajo no remunerado, tanto el que se da en casa como en la sociedad, así como el trabajo remunerado de cuidado mal pagado es llevado acabo por mujeres. Las mujeres* son las principales víctimas de pobreza en la vejez.

Independientemente de si enfermera en Alemania o trabajadora de maquila en Bangladesh – nos solidarizamos con las luchas de las mujeres* por mejores condiciones laborales y de vida, así como también con la demanda por la elevación de sueldos. Las mujeres* migrantes, a menudo indocumentadas y en relaciones laborales precarias, se ven particularmente afectadas a consecuencia de la explotación laboral, el racismo y el sexismo. En el ámbito académico y científico las mujeres* conforman la minoría.

El Día Internacional de la Lucha de la Mujer es siempre también el día de lucha por la paz. Violencia de género como arma de guerra, represión y expulsión – las mujeres* debido a su género, se ven mundialmente afectadas por violencia y situaciones de guerra. Sin embargo ellas* también muestran resistencia, como actualmente muestra la lucha de mujeres* en Rojava. Nos solidarizamos con mujeres* fugitivas, en asilo y en resistencia. ¡Nos oponemos a la guerra, al armamento, la militarización ni la instrumentalización de los derechos de las mujeres*!

La violencia a causa y debido a jerarquías de género es un problema a nivel mundial. Una de cada tres mujeres* en Europa ha sido víctima de violencia masculina. La normalización de la violencia de género y acoso, de la violencia racista, de la transhostilidad, de la homohostilidad y la violencia contra mujeres* con discapacidad restringen la libertad de movimiento y la autodeterminación. Los medios de comunicación reafirman estereotipos de género reduciendo a niñas* a sus ‘futuros roles’ como madres y mujeres* y cosificándolas como objetos de deseo. Las mujeres*, mujeres trans e intersexuales son más vulnerables a actos de violencia y discriminación. En el marco de esta violencia es que actúan la heterosexualidad y la monogamia como normas sociales.

Demandamos el derecho a la autodeterminación sexual y con ello la abolición de la ley § 218 , la despenalización del aborto en todo el mundo, un acceso universal y gratuito a la píldora del día siguiente y a preservativos. Nos pronunciamos en contra de los fundamentalistas cristianos -que van desde lxs Nazis hasta la AfD- y sus supuestas “marchas por la vida”. “Padres preocupados” protestan contra la equiparación de la currícula escolar para que se vuelva inclusiva de realidades sociales diversas, sobretodo en el ámbito de educación sexual. En su lugar luchamos por una educación emancipadora y feminista que promueva un pensamiento crítico.

Nos posicionamos abiertamente contra “Pegida”, que atiza el racismo antimusulmán y la difamación nacionalista propagando modelos sexistas sobre el papel de las mujeres* en la sociedad.

La „Bündnis Frauen*kampftag“ es una alianza política que lucha por una vida autodeterminada y mejor. Solidaria-, crítica- y ofensivamente en contra de las condiciones vigentes.

¡Por un Día Internacional de la Lucha de la Mujer visible y político!

Por eso:
¡Salgamos a las calles este 8 de marzo!
a las 13 horas, Berlin, en Rosa-Luxemburg-Platz
Alianza Frauen*kampftag
http://www.frauenkampftag2015.de

V.i.S.d.P.: Antje Schiwatschev, 10178 Berlin, Kleine Alexanderstr. 28

Kommentar verfassen

Trage deine Daten unten ein oder klicke ein Icon um dich einzuloggen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s